Independencia sin verso
Escribe Jorge Rivas *

Ciertos medios de comunicación abusan de la expresión “prensa independiente” para referirse a ellos mismos. La presunta independencia, sin embargo, se limita a la difusión de informaciones y opiniones contrarias al Gobierno. Lo que esa acepción omite es que, para ser independiente, la prensa también debe estar libre de sujeción a los intereses de las corporaciones económicas.
El ideal de la prensa independiente se expresa más bien en las publicaciones que solo tienen compromisos con su público y con las convicciones de quienes los escriben. La concentración de la propiedad de los medios y su dependencia respecto de las inversiones publicitarias de las grandes empresas alejan ese ideal. En nuestro país, la sanción de la Ley de Medios supuso un notable avance en relación con los medios televisivos y radiales, a pesar de la oposición sistemática que todavía pone trabas a su vigencia. Pero, de cualquier modo, ella no ampara, por definición, a la prensa escrita.
Hoy por hoy, se producen y se escriben en la Argentina innumerables medios verdaderamente independientes, gracias a la gestión de grupos de periodistas que acercan al público la información que otros ocultan. Y que lo hacen a pulmón, en clara inferioridad de condiciones económicas y financieras. Por eso, presentamos un proyecto de ley que promueve para ellos el respaldo del Estado. Se trata no solo de que se reconozca expresamente su función social.
Sobre todo, apuntamos a un objetivo inseparable de toda aspiración democrática: la reducción de las desigualdades nacidas del poder económico.
* Diputado nacional
Es La Vanguardia que vuelve
La histórica editorial organiza una presentación de sus nuevos títulos, con la participación de los autores.
Búsqueda
Editora La Vanguardia celebró su relanzamiento
Oscar González habla en la presentación de su libroCon la presencia de autores, colaboradores, compañeros y amigos, la legendaria editorial socialista dio a conocer sus nuevos títulos.
Un reconocimiento histórico
Justo desarrolló una intensa acción política y cooperativa.Con presencia de militantes socialistas, legisladores, dirigentes políticos, sociales, sindicales y cooperativistas, fue inaugurado en la Ciudad de Buenos Aires el monumento que recuerda al fundador de La Vanguardia, el Partido Socialista y El Hogar Obrero.
Hoy “no mandan los gringos, sino los indios”
Falta completar el cambio y profundizar algunas políticas, dijo Morales.El presidente de Bolivia se comprometió a reducir la pobreza a un dígito en los próximos cinco años. Y destacó la lucha del pueblo, que dejó atrás un estado “colonial, mendigo limosnero” para contar con un país digno.