COOPERATIVAS Y LEY DE MEDIOS
Una posibilidad de convertirse en protagonistas
Escribe Andrés Vergnano *
Durante décadas, el movimiento cooperativo estuvo proscripto del mapa comunicacional argentino. La ley de radiodifusión 22.285, nacida en años de la dictadura militar, discriminó al sector, prohibiéndole la participación, una injusticia que vino a reparar la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, debatida y consensuada en democracia. Las cooperativas prestadoras de servicios están presentes en prácticamente todos los pueblos y ciudades del país. Forman parte del entramado más íntimo de las comunidades y poseen vínculos sólidos con los vecinos, que al mismo tiempo son sus asociados y, en consecuencia, los dueños de las entidades.
La LSCA les abrió las puertas de la participación a las empresas de la economía social, otorgándoles la posibilidad de ser actores destacados en un nuevo mapa. Ahora, las cooperativas tienen que demostrar que son capaces de asumir tamaño desafío. Las empresas de la economía social poseen en su génesis atributos de base que le otorgan potencialidad. Forman parte del patrimonio de los pueblos y ciudades, en cuyas vidas han estado insertas, en algunos casos por más de un siglo. La solidaridad, el bien común, principios claves del cooperativismo, son banderas que no sólo declaman, sino que también practican. Y no es posible concebir un medio de comunicación más democrático que aquel que tiene a todos sus asociados como dueños. Frente a un escenario inédito, las cooperativas tienen la posibilidad de convertirse en protagonistas.
Al momento suman alrededor de 500 las empresas que han solicitado (en algunos casos, ya les han sido concedidas) licencias para brindar servicios de televisión por cable y televisión digital abierta. Los temas de actualidad, motivo de debate dentro del movimiento, son el financiamiento de los proyectos, las definiciones técnicas de red y NOCs, y la producción de contenidos audiovisuales. Y si bien en su mayoría las cooperativas están en etapa de gestación comunicacional, el sector ya puede exponer algunas experiencias concretas y exitosas, que sirven como guía, como faro que ilumina el camino a seguir.
* Periodista
Es La Vanguardia que vuelve
La histórica editorial organiza una presentación de sus nuevos títulos, con la participación de los autores.
Búsqueda
Editora La Vanguardia celebró su relanzamiento
Oscar González habla en la presentación de su libroCon la presencia de autores, colaboradores, compañeros y amigos, la legendaria editorial socialista dio a conocer sus nuevos títulos.
"Hoy pusimos fin al lucro en nuestra educación"
Multitudinarias manifestaciones juveniles reclamaban estos cambios.La presidenta del Senado de Chile destacó la importancia de los cambios aprobados, por los que se regula la admisión, se elimina el financiamiento compartido y se prohíbe el lucro en establecimientos educacionales con fondos del Estado.
“América Latina es toda feminista”
El discurso de los medios estuvo en el centro de los cuestionamientos.Convocadas para repudiar el femicidio y la violencia machista, unas 150.000 personas se dieron cita en la plaza del Congreso. Entre el fervor de las militantes y los cambios que traen las nuevas generaciones.