Una apuesta al crecimiento autofinanciado

Escribe Roberto Feletti *

Una apuesta al crecimiento autofinanciado

La diferencia entre las políticas económicas que aplican los países de tamaño medio, entre ellos la Argentina, y las naciones más débiles de la Unión Europea son abismales.

Mientras que nuestro país procura consolidar la solvencia macroeconómica para ganar autonomía, evitando afectar el empleo y el salario, Europa aplica un profundo ajuste fiscal que acentúa la crisis. Hay tres motivos para comprender esto último:

• El proyecto hegemónico alemán, que requiere del ajuste europeo para fortalecer su propia competitividad internacional.

• Un replanteo general de la relación entre el capital y el trabajo, en detrimento de este último.

• Un predominio político de los bancos sobre el sector productivo.

La Argentina opta por otro camino. No busca mejorar la competitividad a costa del salario con una devaluación, sino que defiende las exportaciones industriales, mediante nuevos acuerdos con la región.

Tampoco recurre al endeudamiento internacional, sino que trabaja con la cuenta corriente del balance de pagos, identificando las necesidades reales de importación e instando a las empresas extranjeras a reinvertir utilidades, ordenando cuantitativamente el flujo de divisas y ratificando el crecimiento autofinanciado. Interviene además en la definición de la relación entre el capital y el trabajo, en favor de este último. También intercede en la regulación de la capacidad de préstamo de los bancos en favor del sector productivo no concentrado, y aumenta la presencia del Estado en la economía, hasta una relación Gasto Público Consolidado/PIB cercana a la de los países desarrollados.

En síntesis, la demanda interna sostenida, la competitividad industrial, la inclusión social y la autonomía son la base de nuestras políticas públicas. La contracara es el camino que recorre buena parte de Europa. 

Diputado nacional. FPV


Agenda
MAYO 6 / FERIA DEL LIBRO

Es La Vanguardia que vuelve

La histórica editorial organiza una presentación de sus nuevos títulos, con la participación de los autores.

Ver nota completa

Ver todos

Búsqueda


Noticias
CONCURRIDO ACTO EN LA FERIA DEL LIBRO

Editora La Vanguardia celebró su relanzamiento

Editora La Vanguardia celebró su relanzamiento
Oscar González habla en la presentación de su libro

Con la presencia de autores, colaboradores, compañeros y amigos, la legendaria editorial socialista dio a conocer sus nuevos títulos.

Ver nota completa

ISABEL ALLENDE CELEBRÓ UN HECHO HISTÓRICO

"Hoy pusimos fin al lucro en nuestra educación"

Multitudinarias manifestaciones juveniles reclamaban estos cambios.

La presidenta del Senado de Chile destacó la importancia de los cambios aprobados, por los que se regula la admisión, se elimina el financiamiento compartido y se prohíbe el lucro en establecimientos educacionales con fondos del Estado.

Ver nota completa

EVO MORALES COMENZÓ UN NUEVO MANDATO

Hoy “no mandan los gringos, sino los indios”

Hoy “no mandan los gringos, sino los indios”
Falta completar el cambio y profundizar algunas políticas, dijo Morales.

El presidente de Bolivia se comprometió a reducir la pobreza a un dígito en los próximos cinco años. Y destacó la lucha del pueblo, que dejó atrás un estado “colonial, mendigo limosnero” para contar con un país digno.

Ver nota completa

Ver todos

Newsletter

Una apuesta al crecimiento autofinanciado


La Vanguardia Web - Hipólito Yrigoyen 1516 - Piso 5º "O" - CP 1089 - Ciudad Autónoma de Buenos - Argentina
   www.lavanguardiaweb.com

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne