LOS DE ABAJO
Un acto de audacia política
Escribe Juan Carlos Coral
![Un acto de audacia política](/documentos/21/217_1159 04 b.jpg)
En 1966 —en plena dictadura de Onganía—, con el Parlamento clausurado, los partidos políticos proscriptos, restringida al máximo la libertad de prensa, el Partido Socialista Argentino decidió la publicación de Los de Abajo. En esas condiciones, la aparición de un periódico militante fue sin duda un acto de audacia, un verdadero desafío al gobierno militar, que pudo sostenerse como una obra colectiva de viejos y jóvenes militantes socialistas: intelectuales como Vivian Trías, dirigentes sindicales como Radamés Grano, Matías Semelis, Rinato Vasallo o Enrique Coronel, presidente de La Fraternidad y miembro del secretariado de la CGT de los Argentinos y, fundamentalmente, por la militancia de las juventudes socialistas de todo el país, cuyo representante en la redacción era un Oscar González casi adolescente.
El nombre de Los de Abajo significó una importante definición política, porque expresaba gráficamente a un nuevo sujeto social, integrado no sólo por el proletariado clásico, sino por todas las capas y sectores explotados de la sociedad latinoamericana. Expresaba también una visión precursora, porque hoy son precisamente esos sectores —comunidades indígenas, asalariados rurales, pequeños campesinos marginales, productores artesanales de las provincias y distintas categorías de excluidos del sistema— los que hoy protagonizan las transformaciones en nuestro continente. Y a contramano de los esquemas eurocéntricos que nos impusieron históricamente, ahora son los intelectuales europeos, como advierte Ernesto Laclau, los que miran hacia América latina en busca de remedios para la crisis capitalista, que ya golpea de lleno en el mundo desarrollado.
Es La Vanguardia que vuelve
La histórica editorial organiza una presentación de sus nuevos títulos, con la participación de los autores.
Búsqueda
Un reconocimiento histórico
Justo desarrolló una intensa acción política y cooperativa.Con presencia de militantes socialistas, legisladores, dirigentes políticos, sociales, sindicales y cooperativistas, fue inaugurado en la Ciudad de Buenos Aires el monumento que recuerda al fundador de La Vanguardia, el Partido Socialista y El Hogar Obrero.
Hoy “no mandan los gringos, sino los indios”
Falta completar el cambio y profundizar algunas políticas, dijo Morales.El presidente de Bolivia se comprometió a reducir la pobreza a un dígito en los próximos cinco años. Y destacó la lucha del pueblo, que dejó atrás un estado “colonial, mendigo limosnero” para contar con un país digno.
Editora La Vanguardia celebró su relanzamiento
Oscar González habla en la presentación de su libroCon la presencia de autores, colaboradores, compañeros y amigos, la legendaria editorial socialista dio a conocer sus nuevos títulos.