LA SOCIALDEMOCRACIA, SIN RESPUESTAS FRENTE A LA DERECHA
Europa después de Hollande
El triunfo socialista en Francia, reforzado en las legislativas, alienta la esperanza de un cambio de rumbo, tras la resignación de los socialistas ante el feroz ajuste que impulsan Alemania, el Banco Central Europeo y el FMI.
Tapa diario El País, 20/2/2012
Europa se debate en la peor crisis económica y social desde el descalabro internacional de 1929, con amenazas concretas de que se desplome el andamiaje comunitario. Bajo la férula de Alemania, la receta que su canciller Angela Merkel, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) imponen al resto de la Unión Europea consiste en un implacable ajuste, que otorgue prioridad al salvataje del sistema financiero, no por casualidad controlado por la poderosa banca germana.
Las imposiciones de la nueva Canciller de Hierro apuntan sobre todo a recortes implacables sobre los gastos públicos en salud, educación y seguridad social, elementos constitutivos de lo que pasó a llamarse el estado de bienestar, edificado pacientemente por los partidos socialistas europeos a partir de 1945, una tarea en la que hizo punta el laborismo británico bajo la gestión de Clement Attlee.
Por cruel paradoja, esa labor de demolición de lo que constituía un timbre de orgullo para la socialdemocracia debió ser iniciada por dos de sus expresiones políticas, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el griego Pasok, con José Luis Rodríguez Zapatero y Georgios Papandreu como primeros ministros. Previamente, en junio de 2011, la crisis había arrastrado a otro gobierno socialista, el de Portugal.
El laborismo británico, bajo la conducción Anthony Blair, fiel aliado de George W. Bush en la aventura imperialista de Irak, había contribuido considerablemente a la resignada aceptación de las drásticas reformas neoliberales que emprendió Margaret Thatcher en los ochenta.
El Partido Conservador del primer ministro David Cameron desalojó finalmente del poder a los laboristas en mayo de 2010. Y desde entonces, emprendió uno de los más draconianos ajustes en la UE, que apunta fundamentalmente a los beneficios sociales implementado por los laboristas a lo largo de varias décadas en salud, educación, vivienda y empleo. El objetivo es lograr un colosal recorte en el déficit fiscal, de 130.000 millones de dólares hacia 2015.
La reacción del Partido Laborista ante esa ofensiva ha sido débil y contradictoria. En septiembre de 2010, los laboristas eligieron como máximo dirigente a Ed Milligan, respaldado por la izquierda partidaria y por los sindicatos, que superó por estrecho margen a su hermano George, apoyado por los amigos de Blair, que desde su retiro se dedica a los negocios, tras haberse convertido al catolicismo.
El laborismo ha triunfado desde entonces en elecciones regionales, pero sin formular impugnaciones de fondo contra los pilares básicos del programa conservador ni objeciones a la alianza estratégica con los Estados Unidos.
En España, el triunfo electoral del PSOE en 2008, que ratificaba su gestión iniciada cuatro años antes, coincidió con el comienzo del desplome de la economía, que hizo crisis con el estallido de la burbuja inmobiliaria, ante el cual los socialistas no tuvieron respuesta. Es que la gestión de Rodríguez Zapatero, de indudable corte progresista en el terreno de los derechos individuales y sociales, se detuvo ante la puerta infranqueable del poder económico.
El PSOE inició con resignado fatalismo un proceso de recortes presupuestarios que afectaban los derechos sociales de trabajadores y pensionados, atendiendo las admoniciones que le llegaban desde la UE y los propios sectores económicos locales, mientras el desempleo iniciaba una carrera hasta ahora imparable
Las elecciones anticipadas de fines de 2011 lo desalojaron del poder y encumbraron al derechista Partido Popular, que con Mariano Rajoy a la cabeza inició un proceso de profundización del ajuste, ahora sin remordimientos ideológicos.
Se ha planteado un debate interno dentro del PSOE sobre su reciente experiencia de gobierno. Pero no se advierten propuestas de cambios fundamentales. Carlos Mulas Granados, director de la Fundación Ideas, que coordina las actividades culturales del socialismo español, sugirió en reciente artículo periodístico una “cuarta vía” para la socialdemocracia. Allí, sostiene que la “tercera vía”, alentada desde el laborismo británico, “propuso adaptar el programa progresista excesivamente dependiente del Estado, a la globalización económica y al individualismo social”. Y agrega: “La apuesta estuvo bien y esa lógica sigue vigente”.
Su “cuarta vía” importa continuar este derrape hacia la derecha, con sugerencias como “complementar” la tradicional preferencia socialdemócrata por la igualdad y la solidaridad “con un nuevo esfuerzo por vincularla más a la condición humana que todos compartimos y menos a la clase social a la que pertenecemos”. En Grecia, Papandreu, un sociólogo que se educó en los Estados Unidos, durante el exilio de su padre en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, había llevado al Pasok a la victoria en 2009. Pero sus tímidas iniciativas progresistas fueron arrolladas por el estallido de la crisis económica, agravada por el colosal endeudamiento de la banca griega y por un proceso especulativo desenfrenado. Ni él ni su partido estaban preparados para ofrecer alternativas a las fulminantes exigencias de Angela Merkel y del BCE, que se tradujeron en la virtual exigencia de renuncia a la soberanía helénica y de aceptación de una supervisión extranjera sobre su vida económica y social. El Pasok emprendió las reformas exigidas, mientras su capital político se diluía en medio de protestas y reclamos de diversos sectores populares. La perspectiva de que Grecia se vea finalmente forzada a abandonar al euro como moneda común y a dejar la UE, que el Premio Nobel norteamericano Paul Krugman considera como un desenlace inevitable, campea sobre el clima político del país.
Papandreu renunció en noviembre de 2011, luego de que la UE rechazara su intención de someter a referendo popular las medidas de ajuste. Fue reemplazado por un gobierno de coalición que gobernó, con sobresaltos y crisis, hasta las elecciones realizadas el 7 de mayo de este año.
Con apenas 16% de los votos, el Pasok sufrió una dura derrota y quedó tercero, después del conservador Nueva Democracia y de la nueva agrupación de izquierda Syriza, que bajo la conducción del joven Alexis Tsipras emergió como la gran novedad política. Ningún partido logró mayoría como para formar gabinete.
A diferencia del Pasok, Syriza proclamó su disposición a pedir la modificación del pacto de estabilidad económica impuesto por la UE y, si bien negó que se proponga salir del bloque o abandonar el euro, ha formulado una serie de propuestas económicas y sociales antagónicas con los enfoques de Merkel y sus asociados, que exigen la ratificación del plan de rescate por 130.000 millones de euros, acordado por los acreedores internacionales de Grecia.
Las nuevas elecciones realizadas el 17 de junio dieron la victoria a los conservadores de Nueva Democracia con 29,8% de los votos. Syriza hizo una sorprendente demostración de fuerza y se colocó segunda con 26,8%, mientras el Pasok obtuvo apenas 12,2%. Merkel y la UE respiraron aliviadas, aunque están lejos de poder cantar victoria. “En seis meses, volvemos con 40% de los votos”, pronosticó un dirigente de Syriza.
El repliegue socialista en Portugal, España y Grecia se vio parcialmente compensado con la victoria de Francois Hollande en los comicios presidenciales franceses del 6 de mayo, en los que superó al saliente derechista Nicolás Sarkozy con 51,7% de los votos.
El triunfo de Hollande quebró el eje que Merkel había establecido con Sarkozy, al poner como tema central de su campaña electoral la necesidad de que la UE otorgue prioridad al crecimiento económico y recurra al consenso entre sus países miembros, en vez de la rígida imposición del ajuste. El nuevo Presidente también anunció, dentro de su país, algunos cambios importantes en la orientación económica de su predecesor.
El panorama político francés quedó consolidado con el contundente triunfo socialista en las elecciones para la Asamblea Nacional, que en la segunda vuelta del 17 de junio le otorgó al PS una mayoría absoluta, con 300 de los 577 escaños. Deben también sumársele los 54 escaños adicionales obtenidos por sus aliados del Movimiento Republicano y Ciudadano, el Partido Radical de Izquierda, los Verdes y el Frente de Izquierdas, de Jean Luc Melanchon.
Oscar J. Serrat
Es La Vanguardia que vuelve
La histórica editorial organiza una presentación de sus nuevos títulos, con la participación de los autores.
Búsqueda
Hoy “no mandan los gringos, sino los indios”
Falta completar el cambio y profundizar algunas políticas, dijo Morales.El presidente de Bolivia se comprometió a reducir la pobreza a un dígito en los próximos cinco años. Y destacó la lucha del pueblo, que dejó atrás un estado “colonial, mendigo limosnero” para contar con un país digno.
Editora La Vanguardia celebró su relanzamiento
Oscar González habla en la presentación de su libroCon la presencia de autores, colaboradores, compañeros y amigos, la legendaria editorial socialista dio a conocer sus nuevos títulos.
“América Latina es toda feminista”
El discurso de los medios estuvo en el centro de los cuestionamientos.Convocadas para repudiar el femicidio y la violencia machista, unas 150.000 personas se dieron cita en la plaza del Congreso. Entre el fervor de las militantes y los cambios que traen las nuevas generaciones.